Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2017

¿Anonimato en Google?

Iris de ojos con los colores de Google
Recientemente he experimentado una curiosa contradicción profesional que no me resisto a comentar públicamente. En realidad, es una prueba más de lo delicadas que son nuestras relaciones con las herramientas que esas (ya no tan) nuevas tecnologías de la información ponen a nuestra disposición.

jueves, 30 de mayo de 2013

Necesito un enchufe

Tuiteando en un Congreso
Hace unos días he tenido la fortuna de participar en unas jornadas profesionales de altísimo nivel, donde he coincidido con grandes maestros y mejores amigos. El programa resultó finalmente muy denso; tanto que me fue absolutamente imposible asistir a todos los encuentros programados, pues varios de los talleres que me interesaban coincidieron en el tiempo y uno aún carece del don de la ubicuidad (aunque al parecer hay colegas que casi disfrutan de este privilegio). No me planteo en este momento realizar una valoración —ni siquiera un comentario— de cuanto se vivió y expuso en este evento, sino una simple reflexión al hilo de un pequeño detalle de las instalaciones —por otra parte, magníficas— en que tuvo lugar, pormenor que viene a demostrar la creciente dependencia tecnológica a la que estamos sometidos.

lunes, 4 de febrero de 2013

El ejemplo de Le Monde diplomatique en español

Hace ya algún tiempo, en mi colaboración en la bitácora colectiva Biblogtecarios llamé la atención sobre lo que significaba que las bibliotecas públicas dejasen de recibir a partir de 2012 ejemplares de las revistas subvencionadas por el Ministerio de Cultura, convirtiendo una subvención con contrapretación en una subvención a fondo perdido.  Como apunté entonces, la estricta  aplicación  de una norma legal no era obstáculo para que los editores continuasen enviando esos ejemplares si de verdad estaban interesados en emplear las bibliotecas como escaparate de sus publicaciones, si de veras querían difundir sus contenidos, captar nuevos compradores de sus revistas. No tengo constancia de que así fuera...

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Algo huele...

Nariz oliendo un libro
Si dijera que añoro el empalagoso olor a Tarta de Fresa que desprendían los libros protagonizados por tan edulcorado personaje, estaría desde luego faltando a la verdad. Aquel aroma tan saciante me impregnaba hasta el hartazgo cuando, a causa de mis deberes bibliotecarios, pasaba por mis manos algún ejemplar de los episodios protagonizados en Fresilandia por tan edulcorado personaje, ya fuera libro, cinta de vídeo… Aquella saturación terminaba siendo una experiencia muy negativa, al menos para mí, muy distinta de la que me han proporcionado las páginas con las aventuras de Geronimo Stilton, verdaderos muestrarios de fragancias destinados a estimular el olfato de unos jovencísimos lectores. Es verdad que la incorporación de este sentido enriquece la experiencia de la lectura, como lo hacen las ilustraciones para la vista; bien lo saben quienes publican libros para prelectores centrados en el tacto o el sonido, pero lo cierto es que el aroma resulta mucho más sutil a la vez que potente. De ahí que en los últimos tiempos se haya potenciado el marketing olfativo (olfactory marketing) o smell branding, una estrategia invisible basada en la creación y gestión de odotipos que refuerzan la comunicación y la imagen de la marca.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Para añadir GLAMour a nuestra ciudad

Mesa de una sesión del curso "Financiación y explotación de instalaciones culturales municipales"
Bajo este título realicé hace unos días mi intervención en el curso sobre Financiación y explotación de instalaciones culturales municipales, inscrito en el Plan de Formación continua de la Federación Española de Municipios y Provincias [FEMP] y desarrollado en el magnífico marco del Círculo de Bellas Artes en Madrid. Compartí mesa con José Luis Rivero, Presidente de La Red, en un bloque temático en torno a "La colaboración en la Administración Local, herramientas y redes"